
“INDIFERENCIAS RECORRIDAS”
Robóts + Circuitos + Proyecciones sobre Género, Trabajo esclavo e Indigencia.
Instalación Robótica Interactiva
AUTOR/ES:
Daniel Alvarez Olmedo y Guido Villar
Agustín Scurzi / Alejandra Mendoza / Anahí Queirolo / Ayelén Guarino / Carolina Elizabeth Marder / Cecilia Ferrari / Constanza Giaquinto / Diana León / Ezequiel Lasnier / Fernando Salimbene / Javiera Paz Urrutia ketlun / Johanna Villafañe / Juan Miceli / María Belén Diez / María Lys Larrinaga / Melina Patiño / Morena Mauriño / Sandra Soto / Silvia Barrios / Sofía Bitocchi / Soledad Ianni / Tomás Díaz Zuleta
SÍNTESIS CONCEPTUAL:
La obra “Indiferencias recorridas” – Robóts + Circuitos + Proyecciones sobre Género, Trabajo esclavo e Indigencia, es una instalación robótica interactiva que la componen tres dispositivos ensamblados róboticos que circulan sobre un circuito colocado en el suelo y que recorre todo el espacio expositivo. Los mismos se encuentran sin movimiento, quietos, y cada uno es activado a través de sus sensores ante la presencia de una persona detectando sus pies, por lo cual comenzarán su andar siendo acompañados en su sinuoso recorrido.
En el camino a transitar se encontrarán con una estación formada por cinco proyectores lúminicos con imágenes en situaciones de violencia hacia la mujer (Género), estas diapositivas -5 fotogramas- contarán una historia secuenciada por cada artista del Laboratorio Maratón de Producción CCEBA. Una segunda estación de cinco proyectores representará historias en secuencia de situaciones de trabajo esclavo, y la tercera abordará imágenes en situaciones de indigencia en la calle.
El público es participe, camina al lado y pone en funcionamiento la obra al acompañar al dispositivo robótico, si la persona se detiene el dispositivo tambien, esta interacción humana hace que la máquina al pasar frente a cada proyector cierre el circuito electrónico ubicado en el suelo, prendiendo y disparando la proyección de cada fotograma permitiendo visualizar cada imagen en la pared, la persona maneja el tiempo, su tiempo de recorrido, su tiempo de comprensión o indiferencia.
Cada día los fotogramas serán retirados de sus proyectores de los tres espacios (Género/Trabajo esclavo/Indigencia), y serán reemplazados por otras historias, esa resultante de 15 diapositivas serán colocadas y exhibidas alineadas en pequeñas cajas lumínicas en una pared, que irán en aumento a medida que pase el tiempo.
AGRADECIMIENTOS:
CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires Laboratorio Maratón de Producción 2017. Coordinadores: Emiliano Causa y Matías Romero Costas
Lic. Claudia Cóceres (Ciencias Antropológicas orientación Socio-Cultural)